¿Cuándo termina el dolor de un corazón roto?

La pregunta «¿Cuándo termina finalmente el dolor de un corazón roto?» no tiene una respuesta única para todos. El proceso es complejo y profundamente personal. Para ayudarte a navegar por él, hemos recopilado pasos prácticos para acelerar tu recuperación, o al menos para ayudarte a sanar a tu propio ritmo.

¿Cuándo termina el dolor de un corazón roto?

Sanar después del fin de una relación romántica lleva tiempo. La clave para avanzar es entender qué quieres en una futura relación, mientras reconoces la importancia de la que has perdido.

#1. No vivas en la negación: acepta que ha terminado (o que ellos no quieren lo mismo)

El optimismo no es una mala cualidad. De hecho, la capacidad de mantener la esperanza en situaciones difíciles o dolorosas suele ser una señal de fortaleza personal.
Sin embargo, cuando se trata de relaciones difíciles, enfocarse en la realidad presente, en lugar de en un futuro imaginado, puede ser más útil.
La persona que amas puede no sentir lo mismo. O tal vez, en momentos íntimos, te sientes locamente enamorado, pero durante el resto del tiempo que pasan juntos, no están de acuerdo en casi nada. Si piensas que dejar ir la relación o tu amor por alguien significa que has fracasado, piénsalo de nuevo.
Se necesita coraje y autoconciencia para reconocer esta verdad. Hacerlo es un paso positivo hacia el crecimiento personal.

#2. Reflexiona sobre lo que realmente necesitas en una relación

Examinar lo que deseas de una relación, y lo que definitivamente no quieres, puede ayudar a aclarar si alguien es adecuado para ti.
Por ejemplo, imagina que tú y tu pareja se llevan de maravilla. Cuanto más tiempo pasan juntos, más cerca se sienten. Eventualmente, te das cuenta de que te has enamorado.
Pero hay un gran problema: pasan días, a veces semanas, sin saber nada de ellos. Les envías mensajes, notas que están en línea, pero aún así no responden.
Si valoras una buena comunicación, su falta de respuestas oportunas podría ser una señal de que no son la pareja adecuada para ti.

#3. Reconoce lo que la relación significó para ti

«Algunos amores siempre arañan tu corazón», dice la terapeuta Egel. «Ciertas relaciones, especialmente aquellas que son fundamentales para nuestro crecimiento durante momentos cruciales de la vida, se entrelazan en el tejido de lo que llegamos a ser.»
Dejar ir un amor significativo puede sentirse como dejar ir todo lo que representaba. Pero intenta reconocer los aspectos positivos de la relación, incluido lo que aprendiste de ella. Valida estas emociones y dales un lugar en tu corazón.
Negar tus sentimientos o su importancia podría retrasarte. Al honrar tus experiencias y permitir que esas emociones intensas se conviertan en parte de tu pasado, puedes comenzar a encontrar paz y avanzar.
Además, reconocer la importancia pasada de tu amor puede ayudarte a ver cómo ya no te sirve ahora.

#4. Mira hacia el futuro

Es un cliché, pero es cierto.
Aferrarte a un ex o a alguien que no comparte tus sentimientos puede limitarte. Fijarte en alguien con quien no puedes construir una relación hace más difícil encontrar la felicidad con otra persona.
Aunque no estés listo para algo serio, las citas casuales pueden recordarte las muchas personas geniales que hay por ahí.
Cuando estés listo para salir seriamente, encontrar a la pareja adecuada aún puede tomar tiempo. Las dificultades en las citas pueden tentarte a centrarte en alguien que una vez amaste.
Pero comprométete a mirar hacia adelante en lugar de atrás, aunque al principio sea difícil.
Si aún no sientes que nadie sea el adecuado, podría significar que todavía necesitas tiempo para procesar los lazos pendientes. Eso está bien. Disfrutar de conexiones casuales puede ser refrescante, pero abórdalas con honestidad. Sé claro sobre lo que estás buscando y lo que puedes ofrecer.

#5. Prioriza otras relaciones

El dolor de un corazón roto a menudo tienta a las personas a «olvidar» otras relaciones importantes en su vida.
Amigos y familiares pueden ofrecerte el apoyo necesario mientras trabajas en sanar. Incluso pueden brindarte perspectivas útiles o sabiduría basada en sus experiencias.
Tus seres queridos también pueden proporcionarte fuerza y orientación si estás recuperándote de una relación tóxica. Solo sé consciente de sus sentimientos también.
Si alguien te juzga o te hace sentir peor, puede ser sabio limitar tu tiempo con esa persona.

#6. Reconéctate contigo mismo

Cuando estás perdidamente enamorado, puedes hacer cambios pequeños (o significativos) en tu apariencia o personalidad para complacer a tu pareja, o porque piensas que eso les agradará.
Reflexiona sobre las partes de ti mismo que quizás hayas suprimido, negado o alterado. ¿Te vestías de una manera que no querías? ¿Practicaste un deporte que no te interesaba? ¿Abandonaste un hobby que amabas? Tal vez evitaste expresar completamente tus emociones o dejaste de pedir lo que realmente necesitabas.
¿Siguen sintiéndose bien esos cambios? Identificar las partes de ti mismo que pudiste haber perdido en la relación puede ayudarte a liberar el amor por alguien que no te amó por tu yo auténtico.

#7. Date espacio

Este paso puede parecer obvio, pero es esencial.
Cuando estés listo para avanzar, la distancia será tu mejor amiga. Incluso un mensaje de texto casual, una llamada o un mensaje en redes sociales puede reavivar sentimientos que pensabas haber dejado atrás.
Evita contactar a la persona, a menos que sea absolutamente necesario, como para obligaciones de co-parentalidad o trabajo.
Si eran buenos amigos, podría ser sabio pasar tiempo con otros amigos por ahora.
Mantener una amistad no es un mal objetivo si la relación fue saludable, pero considera esperar hasta que la intensidad de tus sentimientos disminuya. De lo contrario, corres el riesgo de causarte un dolor innecesario.

#8. Sé paciente con el proceso

El amor se desvanece, pero rara vez de la noche a la mañana. Es completamente normal sentir incomodidad mientras tanto.
Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a atravesarlo:

  • Ten paciencia contigo mismo.
  • Practica la autocompasión hablándote a ti mismo como lo harías con un amigo en la misma situación.
  • Acepta que el dolor es natural.
  • Recuerda que no durará para siempre.
    Amar a alguien que no es adecuado para ti, o que te ha lastimado, no te hace tonto ni está mal. Es fácil ver lo mejor de alguien y esperar que cambien. Cambiar tu perspectiva y reconocer que probablemente no cambiarán toma tiempo.

#9. Busca ayuda profesional si es necesario

«Los asuntos del corazón a menudo nos golpean donde más duele», señala Egel.
La terapia puede ser un recurso valioso si:

  • Te cuesta vivir tu vida como solías hacerlo.
  • Te sientes confundido por tus emociones.
  • Te encuentras en un lugar oscuro.
  • Te cuesta reconocer o aceptar tus sentimientos.
    Los terapeutas ofrecen un espacio seguro y sin juicios para explorar tus emociones y discutir estrategias para manejarlas de manera productiva. También pueden enseñarte habilidades de afrontamiento para ayudarte a navegar esos sentimientos hasta que se desvanezcan.

Pensamientos finales

Las personas son únicas, con emociones complejas. No importa cuánto quieras dejar de amar a alguien, el proceso lleva tiempo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras trabajas en sanar.

Fuente: How to Stop Loving Someone and Start Moving Forward (healthline.com)

Deja un comentario